Con el objetivo de alcanzar los más altos estándares de usabilidad y mejorar la experiencia de sus principales usuarios, se ha llevado a cabo un rediseño completo de la página web de Cibertec. El nuevo diseño se ha basado en un conocimiento profundo de las necesidades y preferencias de los usuarios, lo que ha permitido crear una plataforma más intuitiva y fácil de usar.
Descubre cómo la institución ha logrado mejorar su presencia en línea con este nuevo diseño de su sitio web.
Rediseñar el sitio web para lograr la mejor experiencia de usuario basada en estándares de usabilidad y conocimiento de usuarios.
Para llevar a cabo este proyecto, se conformaron dos equipos: Neo Consulting y Cibertec.
Neo Consulting creó la base necesaria para que el equipo técnico de Cibertec pueda implementar la solución. Se siguió una metodología basada en Design Thinking, que permitió llevar a cabo diversas etapas del proceso para entender y evaluar a los usuarios, analizar su información y definir sus necesidades y motivaciones para elegir a Cibertec y visitar su sitio web. Finalmente, se prototipó la página web para avanzar en la implementación de la interfaz y la programación.
Instituto licenciado con más de 35 años de experiencia en la educación superior, cuentan con más de 35 carreras técnicas con amplia demanda en el sector laboral actual. Desde el año 2004 es miembro de la red de educación internacional LAUREATE. Actualmente tienen 8 sedes a nivel nacional: 5 en Lima, 1 en Callao, 1 en Trujillo y 1 en Arequipa. Su compromiso es brindar a cada estudiante una educación integral de formación teórica/práctica con soporte en herramientas tecnológicas.
Industria: Educación
Ubicación: Perú
Etapa de Alineamiento
Para poder definir la estrategia a seguir inicialmente se realizó un estudio de palabras claves con la particularidad de que algunos servicios tenían keywords muy amplias a nivel de intención de búsqueda. Debido a esto, se realizó una selección y segmentación por tipo, atributos, país, etc.
Creación de User Personas
Se analizó la data histórica e institucional para definir los perfiles de usuario. Luego, se llevaron a cabo investigaciones cualitativas para comprender las motivaciones, preocupaciones, preferencias y necesidades de los usuarios en función de estos perfiles. Para ello, el equipo se reunió directamente con los usuarios para obtener información valiosa y crear una nueva experiencia en el sitio web.
Ideación
Comenzamos a actualizar y renovar la página web, enfocándonos en la arquitectura de información del sitio. Considerando las necesidades de información de los usuarios y los objetivos de las distintas áreas del instituto, se creó una nueva arquitectura que fue evaluada mediante un tree testing y sirvió como pauta para la creación del prototipo.
A partir de esto, se crearon los flujos de usuario y se definieron las pantallas para evaluar si los usuarios encontraron la información de valor en el nuevo sitio.
Diseño
Finalmente, utilizando la información obtenida, se desarrollaron los wireframes de las pantallas principales del sitio web, siguiendo la arquitectura y flujos de usuario definidos para crear una nueva experiencia en el sitio.
Las pantallas incorporaron los aprendizajes de las investigaciones y las necesidades del instituto, manteniendo estándares de usabilidad y buenas prácticas. En preparación para la siguiente fase de implementación, se crearon moodboards y un UI kit para definir el estilo de la interfaz y estandarizar los componentes utilizados en el sitio.